Producto añadido a la cesta
- Inicio
- Blog
- Pruebas de motos
- Cinco claves para el mantenimiento básico de tu moto
Cinco claves para el mantenimiento básico de tu moto

Uno de los pasos más importantes para conseguir que nuestro vehículo se mantenga casi como nuevo a pesar del paso de los años es la realización de revisiones puntuales. Es común acudir al taller cuando somos conscientes de algún fallo, pero lo que muchas personas pasan por alto es que el mantenimiento continuo no solo puede evitar daños mayores, si no alargar la vida útil de una motocicleta.
Aunque hay problemas complicados que requieren de la revisión de un profesional en un taller, también existen algunas cosas que podemos hacer para estar al tanto del estado de nuestra moto e intentar prevenir averías graves futuras, cuidando también a nuestro medio de transporte.


Lo primero que es importante saber es que lavar y/o arreglar tu moto en la calle está prohibido. Ambas están tipificadas como sanciones medioambientales, y las multas varían dependiendo de las ordenanzas de cada municipio. Por ello, es importante contar con un garaje si se quiere realizar las labores de mantenimiento de tu ciclomotor.
CINCO IMPRESCINDIBLES A REVISAR
1. Comprobar el nivel de aceite
Este es uno de los pasos más básicos, pero también crucial para cuidar el vehículo. Es muy rápido de llevar a cabo, y la forma habitual de hacerlo es a través de un ojo de buey o de una varilla. En caso de necesitar ser rellenado, habría que seguir las instrucciones incluidas en el manual de la moto, donde aparece, por ejemplo, el tipo de aceite a utilizar. Es primordial recordar que no se debe rebasar el máximo indicado.
2. Estado de los frenos
Como es evidente, verificar el estado de los frenos es principal no solo por la salud de tu moto, si no por tu propia seguridad. Si los frenos presentan desgaste, esto podría incrementar la posibilidad de sufrir un accidente y podría también perjudicar al deterioro de los discos de freno. De acuerdo con este punto, se debe revisar el líquido de freno y las pastillas, ya que estas nunca deben estar por debajo del mínimo indicado.
Igualmente, hay que recordar la maneta del freno delantero y el pedal del freno trasero, los cuáles son los encargados de ejercer una frenada óptima.


3. Revisar las ruedas
Los neumáticos son los que mantienen el contacto con el asfalto, por lo que se podría decir que son una de las partes más relevantes. Si las ruedas están demasiado gastadas, hinchadas o deshinchadas es uno de los peligros más habituales. En las especificaciones del neumático aparece cuál sería la presión ideal, aunque existe la posibilidad de variar para adaptarlas al estilo de conducción.
Algo imprescindible es que la presión siempre tiene que comprobarse en frío, debido a que al calentarse el aire de dentro aumenta la presión, propiciando un dato falso.


4. Transmisión:
Aquí se requieren unos cuidados especiales: hay que asegurarse de que la cadena siempre esté limpia, engrasada y tensada. La recomendación es además que este proceso se haga cada 750 kilómetros y, en condiciones de lluvia, eso se debería hacer tras los 500 kilómetros.
Hay que tener en cuenta que hay que limpiar la cadena antes de engrasarla y, para comprobar el tensado, hay que moverla y comprobar que no se desplaza más de 2 centímetros.
5. Limpieza y revisión general
Como comprobación general, aquí va un breve resumen: observar las luces antes de ponerse en marcha para saber si hay algún problema eléctrico; mirar el nivel de carga de la batería, especialmente si ha estado parada por un largo tiempo; revisión mensual del nivel, color y duración del líquido refrigerante y, respecto a los filtros, poner uno nuevo cada vez que se haga un cambio de aceite (para que el filtro de aire no se obstruya, hay que seguir las recomendaciones de limpieza del fabricante). Finalmente, y a la hora de limpiar, hay que tener en cuenta el no dañar la carrocería de la moto, especialmente en hidrolimpiadoras.


6. Consejos PRO
Si esta sencilla guía te ha sabido a poco y tienes más conocimientos para poder hacer una revisión más profunda sin la ayuda de un técnico, aquí te damos una pequeña lista de las cosas que se pueden mirar:
- Control de las distintas luces (fijación óptica, de freno, posición, intermitentes…)
- Puesta a presión de los neumáticos, profundidad, comprobación de fecha…
- Nivel de líquidos (frenos, embrague, refrigerante) y su calidad
- Comprobación del estado de cables freno/embrague, espesores de pastillas, estado de los latiguillos de freno, revisión de los juegos de manetas freno/embrague
- Estado de los rodamientos delantero/trasero, desgaste de la corona, protector de la cadena…
- Control de fugas de la horquilla delantera, fugas de los amortiguadores traseros, control del tope amortiguador trasero
- Limpieza de bornes, sujeción de baterías
- Estado de las grapas de sujeción, estado de los carenados, plásticos
- Estado del catalizador, control fuga de gases, estado de los anclajes
Categorías
- Pruebas de motos (2)
- General (6)
Te recomendamos
Enero 13, 2023
¿Debo poner neumáticos de invierno?
Diciembre 30, 2022
Qué regalar a un motero
Diciembre 29, 2022
Cuando cambiar los neumáticos de la moto
Noviembre 25, 2022
Equipación mínima recomendada para subirse a una moto
Noviembre 25, 2022
Cómo equiparte para Offroad
LO MÁS LEÍDO
Noviembre 23, 2022
Cinco claves para el mantenimiento básico de tu moto
Noviembre 25, 2022
Cómo equiparte para Offroad
Noviembre 25, 2022
Equipación mínima recomendada para subirse a una moto
Diciembre 29, 2022
Cuando cambiar los neumáticos de la moto
Diciembre 30, 2022
Qué regalar a un motero
Etiquetas
consejos
pantalones
guantes
equipacion
equipacion moto
seguridad
neumáticos
mantenimiento
mantenimiento moto
revisión moto
taller
mantenimiento básico
nivel de aceite
estado frenos
revisar ruedas
cadena
limpieza
offroad
equipacion offroad
camiseta
chaqueta
moto offroad
botas
airbag moto
chaquetas
ruedas
cambiar ruedas
ruedas ktm
regalo
regalos
regalos moteros
regalos baratos
ideas
ideas moteros
accesorios moto
neumaticos invierno
invierno
frenos